"EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN DEL PUNTO NEIGUAN PC6 MEDIANTE ACUPUNTURA SOBRE LA HIPERTENSIÓN ARTE
- Dr. Alejandra Villarreal Treviño
- 4 ene 2015
- 2 Min. de lectura
Propósito y Método de estudio: Se realizó un ensayo controlado, prospectivo, no cegado de casos y controles en el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, para estudiar el efecto de la acupuntura manual al estimular el punto PC6 Neiguan en 20 voluntarios de edades comprendidas entre 18 a 69 años con diagnóstico de hipertensión arterial (HTA) en tratamiento farmacológico convencional con cifras tensionales mayores a 140/90 mmHg; en los cuales se les realizó dos procedimientos distintos, cada procedimiento constó de cinco sesiones; el paciente fue citado en días alternados para un total de diez sesiones. El procedimiento “A” recibió acupuntura en el punto SJ5 Waiguan y el procedimiento “B” recibió acupuntura en el punto PC6 Neiguan; ambos en comparación con los registros de PA durante reposo. Se estudiaron las siguientes variables: cifras de presión arterial sistólica (PAS), presión arterial diastólica (PAD), presión arterial media (PAM) y frecuencia cardiaca (FC).
Contribuciones y Conclusiones: En la totalidad del universo de estudio se encontraron reducciones significativas en la media de PC6 Neiguan, registrando: media PAM: 6.82, media PAS: 12.21, media PAD: 4.13 y media FC: 4.57. En comparación a la totalidad del universo de estudio de SJ5 Waiguan, registrando: media PAM: 2.16, media PAS: 3.24, media PAD: 1.69 y media FC: 1.40. En promedio la reducción en PAM después de un mes del tratamiento con acupuntura en el punto PC6 Neiguan fue de 9.2 mmHg. Se comprueba que la puntura de PC6 Neiguan tiene un efecto considerable sobre la PAS, y un efecto sutil sobre la PAD que al final generan un efecto significativo en la PAM, además de un efecto crónico a un mes posterior al tratamiento inicial. Se comprueba que el efecto no se debe al artefacto atribuible al reposo, ni a la punción inespecífica de otros puntos acupunturales (SJ5 Waiguan p.ej.), y que según la literatura implica una mayor complejidad que un simple trayecto nervioso.

Comments